PARA ACCEDER A LA
CUEVA DE “AYERDI I” SALDREMOS DE LA PARTE NORTE DEL PUEBLO DE
LANTZ POR UN CAMINO QUE TOMA DIRECCIÓN NORTE-NORESTE (OIANEKO
BIDEA). RECORREMOS 825 METROS PARA LLEGAR A UN PUENTE QUE CRUZA EL
RÍO MEDIANO Y NOS ENCONTRAREMOS CON UNA BIFURCACIÓN DE CAMINOS QUE
DEBEREMOS COGER HACIA LA IZQUIERDA. SEGUIMOS ANDANDO 720 METROS POR
ESTA PISTA Y PASAREMOS JUNTO A LA BORDAS DE TXIPIKARRIKAKO Y DESPUÉS
XINBORNEKO PARA LLEGAR A UNA BIFURCACIÓN EN “Y” JUNTO A LA
BORDA.
13 oct 2013
4 oct 2013
ESPELEOSOCORRO NAVARRO
El pasado fin de semana tuvo lugar en Abodi la práctica del espeleosocorro navarro con la participación de varios miembros de este grupo (NEL) así como de compañeros del vasco (EEL) y miembros del Greim.
La sima elegida para esta actividad, Platzeagabizkar, se trata de un sumidero y la predicción del tiempo no era muy alentadora pero dado que no llovió nada durante la noche decidimos seguir adelante. Tras ponernos en contacto con la sala del 112 salimos hacia Ochagavía. Ya en Abodi nos toca esperar a resguardo del fuerte viento para entrar a la cavidad cada uno con su equipo.
Mediodía soleado pero con fuerte viento.
30 sept 2013
SIMA DE ARLEGILEZE
LA CAVIDAD EXPLORADA
POR EL G.E. OTXOLA E.T. EN EL AÑO 2.009 SE ENCUENTRA EN EL MONTE
ERGA TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA TRINIDAD DE IRURTZUN, POR LA ERMITA DE
SU CIMA. ASCENDEREMOS DESDE LA POBLACIÓN POR EL CAMINO DENOMINADO
“BALCÓN DE LOS BUITRES”. DESDE EL BALCÓN BUSCAREMOS UNA
LLAMATIVA CASCAJERA A LA IZQUIERDA DE LA CIMA; SUBIMOS POR ELLA Y
LOCALIZAREMOS SU ENTRADA EN LA BASE DE LA PARED.
12 sept 2013
EXPLORACIÓN DEL MANANTIAL DE AITZARRETA
EXPLORACIÓN
DEL MANANTIAL DE AITZARRETA
(5-8
de Septiembre de 2013)
Detalles de la exploración
Como en años anteriores, del 5 al 8 de
Septiembre, nos hemos reunido un grupo formado por espeleólogos de
diferentes comunidades y clubes, para continuar los trabajos de
exploración de años anteriores en el manantial de Aitzarreta,
situado en Iribas, Navarra.
Días antes de estas fechas, realizamos
trabajos de preparación como el montaje de una tirolina para el
porteo del material en la zona aérea, colocación de un hábitat
para realizar la parada descompresiva, en seco, a -6m de profundidad
e instalación de botellas de seguridad en diferentes cotas.
11 sept 2013
CUEVA DE BASANZITURRI
ESTA PEQUEÑA CUEVA
SE ENCUENTRA EN LA SIERRA DE URBASA MUY CERCA DE LA FUENTE DEL MISMO
NOMBRE. EN LA ACTUALIDAD ESTÁ EN EL INTERIOR DE UN ACOTADO PARA UNA
POSTERIOR EXTRACCIÓN DE LOS ÁRBOLES PARA USO MADERERO. RESULTA
DIFÍCIL LOCALIZARLA SIN UNA COORDENADA DEBIDO A LA DENSA VEGETACIÓN
QUE ESTÁ ADQUIRIENDO LA ZONA.
3 sept 2013
BARRANCO DE FURCO (INVERNAL)
ESTE BARRANCO ESTA
EXCAVADO EN FLYSCH; UNA DE LAS ROCAS MÁS ESTÉTICAS QUE PODEMOS
ENCONTRAR POR LA ZONA. EL DIBUJO DE SUS ESTRATOS IMPERMEABLES, JUNTO
CON UNA EXUBERANTE VEGETACIÓN NOS GUARDA RINCONES MUY BELLOS EN SU
INTERIOR. EN LA CABECERA DEL BARRANCO, POR ENCIMA DEL DESCENSO
DEPORTIVO SE PUEDEN APRECIAR HUELLAS VISIBLES DE LA EROSIÓN DE LA
MORRENA GLACIAR. LLEGÓ A SITUARSE MUCHO MÁS ALTA QUE EL CAUCE
ACTUAL.
SIMA RAITURRI
RAITURRI ESTÁ
LOCALIZADA EN LA SIERRA DE ANDÍA, EN CONCRETO EN LAS PROXIMIDADES DE
LAS BORDAS DE “ERREROREN, RICARDOREN Y ZAMARGIÑEN. PARA ACCEDER
DEBEREMOS COGER DE LA CURVA DE ARBELTZ SITUADA EN EL PUNTO
KILOMÉTRICO 22,700 DE LA CARRETERA NA-120 ESTELLA-BEASAIN, UNA PISTA
QUE SALE HACIA EL ESTE (INGIRIAKO BIDEA).
21 ago 2013
BARRANCO DE LAPAZOSA
ESTE MAGNIFICO
BARRANCO SE ENCUENTRA EN EL VALLE DE BUJARUELO; MUY CERCA DE LOS
LÍMITES ESTABLECIDOS DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO.
POSEE UNA EXTENSA CUENCA HIDROGRÁFICA QUE JUNTO CON EL APORTE DE
ALGÚN IBÓN HACE QUE TENGAMOS QUE TENER EN CUENTA SU POSIBLE AUMENTO
DE CAUDAL (DESHIELO, TORMENTAS DE VERANO…). HAY QUE TENER CLARA LA
PREVISIÓN CLIMATOLÓGICA DEBIDO A LA ZONA DE BERNATUARA QUE SUPONE
LA MITAD DE SU CUENCA TOTALMENTE IMPERMEABLE.
14 ago 2013
BARRANCO DE LAS GLOCES
EL BARRANCO DE LAS GLOCES, TIENE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA IZQUIERDA DELIMITADA POR LA SIERRA DE LAS CUTAS SUPERANDO LOS DOS MIL METROS DE ALTITUD Y LA SIERRA DE SAN PELAY. POR EL MARGEN DERECHO HIDROGRÁFICO VA DESDE EL PICO DE EN MEDIO (2.133 m.) HASTA LA PUNTA DE LA TRALLATA PASANDO POR EL PUEYO (2.027 m.) TODO ELLO EN LA PARTE SUR DEL VALLE DE ORDESA.
ENTRADA, PRIMER RÁPEL Y POZA DE LAS GLOCES |
31 jul 2013
CUEVA DE LOS CRISTINOS
EL PRIMER INFORME
SOBRE ESTA CUEVA PARA EL C.E.N. TIENE FECHA DEL 22-06-1.969 AUNQUE SE
CONOCÍA CON MUCHA ANTERIORIDAD. LA GENTE DE LA ZONA LA VISITABA CON
BASTANTE FRECUENCIA E INCLUSO LOS NIÑOS HACÍAN DE ELLA EN OCASIONES
UN LUGAR PARA SUS AVENTURAS. SE ENCUENTRA EN EL TÉRMINO DE OSTALAZA
AL NORTE DEL PUEBLO DE LARRAONA Y PERTENECIENDO AL MONTE COMÚN DE
LAS AMÉSCOAS. EL NOMBRE SEGÚN SE DICE SE REMONTA A LAS GUERRAS
CARLISTAS DONDE PARECE QUE FUERON ARROJADOS LOS MONÁRQUICOS
CRISTIANOS DESPUÉS DE SER FUSILADOS POR LOS SOLDADOS CARLISTAS.
CUEVA DE AKUANDI
EXISTE UNA VISITA
REGISTRADA EN EL C.E.N. QUE DATA DEL AÑO 1.965 PERO EL 11-09-1.972
SE REALIZA LA PRIMERA INVESTIGACIÓN Y TOPOGRAFÍA COMPLETA DE LA
CUEVA. LA REALIZARON LOS MIEMBROS DE LA I.P.V.; AGUSTÍN CHASCO,
JESÚS CHUECA Y JESÚS FERNÁNDEZ.
ESTA CUEVA ESTA
SITUADA DENTRO DEL PARQUE DE URBASA; EN CONCRETO AL NORTE DEL PUEBLO
DE ARANARACHE EN EL MONTE DE LAS LIMITACIONES DE AMÉSCOAS. SU BOCA,
SITUADA EN EL BORDE DE UNA PEQUEÑA DOLINA SE COMPONE DE ROCAS DE
TIPO CALCARENITAS Y TIENE UNAS DIMENSIONES DE 1 x 0,50 METROS.
30 jul 2013
SIMA DE LOS FUSILES O ARRAFELA I
LA SIMA DE LOS
FUSILES, MAS CONOCIDA COMO ARRAFELA I ESTÁ SITUADA EN EL PARQUE DE
URBASA EN LA ZONA DE EZKIZAKO BIDEA. FUE EXPLORADA POR EL GRUPO DE
ESPELEOLOGÍA ARRASTAKAN TALDEA DE ETXARRI-ARANATZ EL DIA
01-05-1.983. LA BOCA SE ABRE A MODO DE DIACLASA EN DIRECCIÓN
ESTE-OESTE CON UNAS DIMENSIONES APROXIMADAS DE 20x6 METROS Y UNA
VERTICAL DE UNOS 40 METROS. LAS PAREDES DE LA SIMA SON BASTANTE
LISAS; EN SU ZONA INICIAL TIENEN UNA COBERTURA GENEROSA DE MUSGOS,
HELECHOS Y HIEDRA.
26 jul 2013
CUEVA DE MENDUKILO
LA CAVIDAD HA SIDO
UTILIZADA POR LUGAREÑOS Y PASTORES DESDE TIEMPOS MUY REMOTOS.
DURANTE EL AÑO 1.953 LA INSTITUCIÓN PRÍNCIPE DE VIANA (I.P.V.)
REALIZA LOS PRIMEROS TRABAJOS Y EXPLORACIONES DE LA CAVIDAD.
SUCESIVAMENTE DIFERENTES GRUPOS HAN TRABAJADO HASTA NUESTROS DÍAS EN
INVESTIGAR LAS DIFERENTES FACETAS QUE ABARCAN NUESTRO DEPORTE
(HIDROLOGÍA, GEOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, BIOSPELEOLOGÍA…).
16 jul 2013
SIMA 1001
La Sima 1001 fue explorada por primera vez el 22-05-1.974 por los miembros de la Institución Principe de Viana, Agustín Chasco, Daniel Ruiz, Jesús Fernández y Juan Erce.
Partimos del camping situado en el parque de Urbasa para dirigirnos hacia un promontorio calizo situado al sureste del mismo. La cima es un antiguo complejo kárstico y esta sima se abre en su parte alta. La boca es una diaclasa que tiene una dirección norte-sur con una anchura aproximada de metro y medio.
4 jul 2013
SIMA DE LA CEMETO
LA CAVIDAD FUE
EXPLORADA LA PRIMERA VEZ EL DIA 29 DE AGOSTO DE 1.955 POR EL GRUPO
ESPELEOLÓGICO DE LA INSTITUCIÓN PRÍNCIPE DE VIANA (I.P.V.). LOS
COMPONENTES DE ESTA EXPLORACIÓN FUERON; PEDRO ECHALECU, MIGUEL
BENGOA, IÑAKI BAREA E ISAAC SANTESTEBAN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)