20 feb 2019

Sorogain, el regreso.

-Egun on! Marchando 9 bocatas por aquí.


Después de dar la tabarra toda la semana en el grupo de wasap con topos, leyendas de antiguas exploraciones en el valle y teorías personales, nos juntamos 9 en Zubiri y después de almorzar vamos a ver qué tal está la nieve. 

12 feb 2019

SOROGAIN. Buenos augurios.



Llega el sábado y sin mucho madrugar, pese al ansia por llegar, y después del indispensable almuerzo, aparcamos en Sorogain. Todo apunta a que algo de nieve encontraremos... nieve en las cunetas, cara norte y mas altura... Y efectivamente, a los 5 minutos de arrancar a andar empieza la risa madre: nieve cada vez mas alta, mas blanda y mas resbaladiza. 

25 ene 2019

TORCA DEL CARLISTA

El pasado sabado 19 de enero, Javi e Ibon (ADES), Julen (Sustrai Natura), Rebeca y Maite (Rioja), Lorena, Irene, Oskar y Joanes (Otxola), nos reunimos bajo las faldas de Peña Ranero para acompañar a Javier Moreno en la adquisición de datos que nos permitirán conocer más a fondo los secretos de la Torca del Carlista.

Tras un tradicional almuerzo, nos dirigimos a la entrada de la cavidad. Es difícil imaginar que desde esa boca se abren las entrañas de una montaña y que nuestros pies se encuentran sobre una de las cavidades subterráneas más grandes del mundo.

17 ene 2019

C. 50-Verna zeharkaldia, bertako urruneko lurraldeak

Sarrera





Goizeko bortz eta erdiak eman gabe abiatu nintzen Baztandik Santa Grazira buruz. Izpegi eta Oskitzeko lepoak igaro nituen Pertseiden bonbardaketaren azpian.
Abuztuaren hamaikak Zuberoako errepideetan argitu zuen.
Auto konbinazioa egin behar genuen, auto batzuk Contiendan eta bertze batzuk Santa Grazin utzita. Saretik hartutako krokisak, azalpenak eta topografiak errepasatu nituen, eskolako azterketarako ematen den hondar errepaso moduan.
Larratik zetorren errepide zatiei behatzen nien, mendira abiatzen zirenek niri behatzen zidaten. Lurtarrak beraiek, lurrazpitarra ni.

10 ene 2019

EXPLORACIÓN CUEVA DEL MORAIG – GRUPO de EXPLORACIÓN MORAIG (GEM), SEGUNDA PARTE




Ya ha pasado el 2018 y merece la pena hacer un resumen de lo que ha dado de sí este año, en cuanto a la Cueva del Moraig se refiere.
Este año, hemos podido bucear en Febrero, en Abril, en Mayo, en Septiembre y dos veces en Diciembre. En total, 36 inmersiones y cerca de 100 horas de buceo.
Hemos trabajado mucho y hemos encontrado cosas muy interesantes, que nos motivan aún más para seguir con la exploración, la topografía y la colaboración con las organizaciones científicas que nos han ido pidiendo información, muestras de agua, materiales, etc.

2 ene 2019

IGUARAN



Eguberrietako bazkariak eta afariak, Koma, Vendetta, eten gabeko mozkorraldiak, Hatortxu rock… Egoera muturrekoa zen, eta ematen zuen ez zegoela ihesbiderik. Zuriñek baina, mezua igorri zuen Otxolako WhatsApp taldera (sobera esperantzarik gabe naski), larunbatean lagun pare batekin Iguaranera joateko asmoa zuela erranez.
Ustekabean, jendeak bere neguko palazioetatik ateratzeko interesa agertu zuen eta bederatzi laguneko hitzordua osatzen joan zen.
Azkenean zazpi lagun agertu ginen. Zirkunstantziek bi baja eragin zituzten, beraz.
Abenduko hilabetea lehor joana zen eta, urez polita zegoen arren, agerikoa zen ur maila apaletan zegoela.

Hona Iguarango ihesaldia laburbiltzen duen bideo ttipia.



Ernesto.

13 nov 2018

Topografiando en Zatoia

Este domingo tocaba currar un poco. Volvemos a Zatoia donde además de explorar unas cuantas incógnitas nos ponemos con la topografía de Zatoia "la del arcen". Mientras Sergio y yo le damos al Disto, Lorena, Ernesto, Zuriñe e Irene van explorando y haciendo algunas fotos.

Nosotros vamos lentos y el cuarteto de exploración se va quedando frío, así que deciden dejarnos a nosotros solos terminando la topo, mientras salen fuera y de paso visitan Zatoia 2.

Unos cuantos problemas técnicos en el equipo de topo, nos dejan con la topo a medio terminar y con la tablet sin batería... Lección aprendida, para la próxima vez traeremos el cargador portátil. Con una topo sin terminar nos vamos para fuera donde nos juntamos todos y comemos algo antes de volver a casa.

continuara...

Texto: Joanes




5 nov 2018

PAGOMARI

El jueves pasado hicimos una pequeña incursión a Pagomari para comprobar el estado de los anclajes y conocerla (los que no la habíamos visitado aún).
Salió un día "fresco" y había bastante nieve en Aralar, pero con el reclamo de unos huevos con txistorra en Lekunberri no se puede echar nadie atrás... 

Tras algún contratiempo inesperado que casi nos hace volver a casa con un remordimiento de aúpa por habernos metido unos huevos para desayunar y no haber quemado ni una triste caloría, conseguimos entrar por la alcantarilla. Y si en la calle hacía rasca, en la sima... Empapad@s en agua de deshielo y con el zulo aspirando modo túnel del viento no se estaba mejor. Los murciélagos ya entrarán, ya, pero salir... 
  
Y pasado ese trago el resto comer y cantar, una entretenida jornada al resguardo de las inclemencias meteorológicas. 



31 oct 2018

BUCEO DESCARGADOR - CAMPAÑA ORDESA 2018




Este año en la campaña de Ordesa, no nos acompañó la suerte y no pudimos bucear el sifón de la Tartracina, nuestro objetivo principal, pero el plan B tampoco nos fue tan mal. Aquí un pequeño resumen de lo que fue la jornada de buceo en el Descargador. El año que viene seguiremos buscando entrada al sistema de Garcés por arriba y volveremos al Descargador a ver si nos deja asomar la cabeza a seco.



Vídeo: Eliseo Belzunce.

28 oct 2018

ANCLAJES EN ESPELEOLOGIA

¡La cantera en la cantera! Un día las jóvenes promesas del club engañaron a Jotas para ir a repasar tipos de anclajes y grabaron a sus espaldas un pequeño gran vídeo. El resultado es esta pedazo de txapa (y sin anclaje). ON EGIN!!  


20 ago 2018

INTENTO DE CONEXION ONDARRE-OSINBERDE

12 de julio de 2017
En Junio hacemos un intento de conexión entrando por Osinberde con Josi y Eliseo superando 4 sifones, Josi explora el 5º sifón y la galería aérea posterior hasta el 6º sifón, oscuro según su descripción. Se complica mucho la exploración de ese 6º sifón, fueron 14 horas para llegar sin equipo, pensamos entrar desde Ondarre.

No disponemos de una topo fiable de Osinberde, sí tenemos una topo antigua de Ondarre y no nos cuadran, parece que en Osinberde se ha subido por encima de la cota del sifón de Ondarre. Decidimos hacer una visita rápida para conocer la sima y hacer la poligonal del descenso hasta el sifón. También llevamos un altímetro. Como andamos mal de fechas vamos entresemana en plenos Sanfermines. Esto complica la labor de formar el equipo necesario. Al final somos 4: Josi, Joanes, Zuriñe y Oskar.
Bajaremos los 4 hasta la playa, entonces Zuriñe y yo con los neoprenos de 3mm continuaremos hasta el sifón. No podemos hacer la topo completa, el disto que tenemos se lleva mal con el agua y en la zona de rampas es imposible que no se moje. Llegamos hasta el sifón, vemos el letrero que dejó Tritón en 2008. Nos hemos liado con el altímetro y tampoco tenemos una lectura fiable pero nos parece factible que sean el mismo sifón. Volvemos a la playa y encontramos a Joanes aburrido e indignado a partes iguales, Josi ha dormido durante las 5 horas que hemos estado en el río, es lo que tienen los sanfermines.

En un primer ataque de optimismo pensamos en bajar dos equipos con tres botellas cada uno para que dos buceadores pasen el sifón de Ondarre, que creemos que es el 6º sifón de Osinberde y salgan por la surgencia. Durante la campaña de Garcés vamos afinando el plan. Bajar un equipo con dos botellas y si efectivamente es el 6º sifón, al día siguiente bajar el 2º equipo con 6 botellas e ir a esperarles a Osinberde. Falta poner fecha.



2 mar 2018

EXPLORACIÓN CUEVA DEL MORAIG – GRUPO de EXPLORACION MORAIG (GEM), PRIMERA PARTE



Era invierno del 2013, todas las cuevas en las que estábamos buceando entonces, estaban hasta arriba de agua y con mala visibilidad. Hacía días que hablábamos de la Cova del Moraig y decidimos ir. Algunos de nosotros ya la habíamos buceado hacia tiempo pero sin ningún otro objetivo que disfrutarla, ahora el objetivo era otro. Queríamos conocer la parte más desconocida de la cueva y ver si podíamos seguir con la exploración del año 2005, realizada por el espeleobuceador inglés John Volanten.

31 dic 2017

Memoria Garcés 2017

Bueno, para combatir este frio invierno, traemos calentita calentita la nueva memoria de la exploración de Garcés 2017. Gran trabajo de todos los Otxol@s. Esperemos os guste y que la disfrutéis. Ya falta menos para la campaña de 2018!!!!!!

Para descargarla podéis hacerlo desde la pestaña de Trabajos /Lanak



Urte Berri On

12 nov 2017

Intento unión Ormazarreta I y Ormazarreta VI

El pasado mes de Octubre y aprovechando el estiaje prolongado del veroño, nos vamos a intentar la unión de estas 2 cavidades de más de 400 metros de desnivel en las que sus sifones terminales tan solo están separadas por unos 20 metros según nuestras topografías.

Este video ha sido editado por Sasitroka y en el se ve perfectamente en que consistió la exploración, así que como una imagen vale más que mil palabras aquí lo tenéis.