5 oct 2015

BADDE PENTUMAS


    Este descenso situado en la isla de Cerdeña se realiza habitualmente seco, en un entorno grandioso de roca caliza que nos recuerda mucho a la Sierra de Guara. Es uno de los clásicos del valle de Lanaitho junto con los descensos de Badde Piras, Codula Bidighinzu, Su Codulone y Badde Doronné. Para el acceso partiremos desde el refugio que se ubica junto a la Grotta Sa Oche, pasaremos por unas ruinas arqueológicas (Sa Sedda E Sos Carros) y por un fuerte lapiaz nos acercaremos a la parte alta del valle para buscar el inicio del Badde Pentumas.


23 sept 2015

LEZETA

    La cueva de Lezeta es uno de los yacimientos arqueológicos de ocupación más importantes de la Comarca de Pamplona. Estuvo habitada por cazadores en la última parte del Paleolítico Superior. Su buena situación y orientación fue un enclave primordial ya que desde la boca controlaban el paso estratégico de manadas de animales desde lo que hoy es el Carrascal hasta Pamplona. Está situada a 726 metros de altitud y a escasos 200 metros de la vasta cantera de Alaiz, perfectamente visible desde la carretera nacional.


4 sept 2015

VALLA, DE LA


    Desde la carretera de Estella-Olazagutía tomamos en el Balcón de Pilatos la pista que va dándole toda la vuelta al circo, una vez sobrepasado nos adentraremos en la primera bifurcación que encontremos por la izquierda. Esta pista coge dirección hacia Bardoitza y no deberemos abandonarla hasta llegar a nuestro objetivo. En pocos minutos desde el majestuoso circo sobrepasaremos la denominada “valla del rey”, un muro de piedras a modo de frontera que delimita dentro del Parque de Urbasa los límites municipales de las Améscoas.


25 ago 2015

CODULA FIULI

    El cañón es uno de los atractivos turísticos de Cala Gonone junto con el descenso de la Poltrona y la cueva Blue Marine. Es un barranco de carácter seco y adecuado para la iniciación con una parte central calcárea bien encajada y de interés.

    El acceso lo realizamos desde Cala Gonone subiendo el puerto hacia el túnel que comunica con Dorgali, en el lado izquierdo una señal nos indica la dirección hacia un sitio arqueológico llamado Nurague Mannu. Después de 4,5 kilómetros la carretera da paso a un cruce de pistas; coger la de la izquierda que lleva a Codula Fiuli donde estacionaremos el vehículo en una curva. Para el segundo vehículo partimos de Cala Gonone por la costa en dirección sur hasta Cala Fiuli playa, aquí finaliza la carretera y es donde estacionaremos.


    Después de un rato de marcha llegamos a los dos primeros rápeles de poca envergadura, continuamos nuevamente andando por el cauce y realizamos algún destrepe.
Nos vamos acercando a la zona encajada del descenso y es sin duda lo mejor de este recorrido. De no ser por este tramo que nos ha parecido maravilloso consideramos que no merecería la pena realizarlo. Un pasamanos nos acerca a la cabecera de un rápel de 21 metros tocando suelo en una curva abovedada. Continuamos con un destrepe y alcanzamos nuevamente otro rápel, este de 16 metros. Pasamos por debajo de un bloque empotrado y salimos por un pasillo de la zona encajada.


    Un rápel de siete metros antecede a una larga marcha con abundancia de vegetación en el cauce. Aprovechamos esta zona para observar numerosas cuevas, altas paredes...
Llegamos a la proximidad del mar pasando por las vías de escalada y nos acercamos a refrescarnos un poco ante la falta de agua que hemos padecido. Retornamos por las escaleras hasta el aparcamiento.


Texto: Luís Marín
Fotografía: Luís Marín, José Javier Ruiz y Bomberos de Navarra

12 ago 2015

AVANCE EXPLORACIÓN GARCÉS 2015




Presentamos un pequeño avance calentito calentito de las exploraciones llevadas a cabo del 1 al 6 de agosto en la cueva del Garcés en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En esta campaña, organizada por el Grupo Espeleológico Otxola y el Grupo Espeleológico Badalona, han participado 22 personas  (7 espeleólogos- buceadores y 14 porteadores y apoyo exterior). Agradecer a todos su apoyo y también al Parque Nacional por permitir esta exploración y colaborar en todo momento en la consecución de este proyecto (gracias a los guardas y vigilantes por el apoyo en los porteos).


2 ago 2015

BACU OLCOE

    Las numerosas precipitaciones caídas estos días en la isla nos obligan a buscar barrancos de carácter seco para poder seguir haciendo actividad mientras se normalizan los cauces de agua. Decidimos ir al sector de Baunei para realizar este barranco que va creciendo de interés conforme nos acerquemos a su parte final, aunque la falta de agua le resta muchos puntos se ve compensada con su verticalidad. Según  las informaciones que tenemos habrá  que tener cuidado con  los roces y proyecciones de piedras.


24 jul 2015

GROTTA DONINI

    Acudimos el segundo dia de nuestra expedición barranquista a la isla de Cerdeña nuevamente al Sector Funtana Bona donde se encuentran varios de los mejores barrancos de la isla. En concreto la Grotta Donini es una travesía espeleológica de unos 1000 metros finalizando en una espectacular cascada que continua hasta la confluencia con el descenso del Orbisi. Esta se sitúa al oeste de la Sierra Azzaudeli y al oeste de una gran cresta montañosa que culmina el Monte Su Nercone; entre ambas el río Codula d'Oribisi recorre bajo tierra cientos de metros por un terreno calcáreo ajeno a nuestros ojos salvo en grandes crecidas.

13 jul 2015

Campaña exploración Cueva Garcés 2015 - Ordesa

Bueno continuamos con los preparativos para la próxima campaña que efectuaremos en la cueva del Garcés en el mes de Agosto.

Tras más de 50 años de exploraciones en el macizo calcáreo más alto de Europa por parte de grupos franceses y catalanes principalmente, se han encontrado numerosas cuevas importantes pero no se han cubierto las expectativas de encontrar un gran sistema o red subterránea propio e este macizo, a diferencia de sus vecinos Escuain o Arañonera.


4 jul 2015

CODULA D'ORBISI

    Realizamos una escapada de 10 días a finales del mes de marzo a la isla de Cerdeña para realizar barranquismo y alguna pequeña cueva de interés. Nuestro centro logístico lo ubicamos al este, en la población de Cala Gonone donde alquilamos una casa con abundantes metros cuadrados para estar muy cómodos, también dispone de una amplia terraza con porche para extender nuestro material y poder secarlo. Con las dimensiones que tiene Cerdeña y las posibilidades que tiene de realizar actividades no resulta fácil decantarse por una localidad que nos quede cerca pero Cala Gonone nos acogió gratamente por su tranquilidad. Vamos a ir desgranando en varios articulos nuestra experiencia...

Acceso por bloques y puente roca

26 jun 2015

URKOBA II


    Esta cavidad la localizamos en el año 2005 y la teníamos pendiente de visitar desde aquel día, así que aprovechando que queríamos sacar unas fotos en la cueva de al lado nos pusimos el equipo y bajamos.
IMAGEN DE ARCHIVO ------ MARZO DEL 2008

24 jun 2015

URKOBA


    Vamos a visitar una de las cavidades más conocidas del Parque de Urbasa aunque no debe su renombre a la magnitud de su tamaño, formaciones, lagos… sino a la divulgación que han hecho todo tipo de excursionistas, libros, mapas e internet consiguiendo degradarla paulatinamente.


6 jun 2015

IRIGORRI LEIZEA

    Disponemos de la autorización necesaria para poder circular por las pistas del parque de Urbasa-Andía y menos mal ya que esta sima se encuentra a varios kilómetros de distancia del eje principal que atraviesa este enclave. La cavidad está situada en la parte sureste de la sierra, concretamente en el término de Irigorri muy próxima a la tapia de Limitaciones.

26 may 2015

FRANTZESEKO LEZE


    Desde la zona acondicionada de la antigua casa forestal de Guardetxe situada en la sierra de Aralar iniciaremos el trayecto por la pista de grava que nos llevará hasta el aparcamiento de Pagomari. Desde aquí marcharemos en dirección norte y en pocos metros cogeremos hacia la derecha el camino de Intzazelai durante aproximadamente 100 metros. Cambiaremos nuevamente el rumbo hacia el norte andando otros 300 metros más para dar con la localización exacta.
 
PREPARANDO EL ACCESO

15 may 2015

MALKORZURIKO LEZE

    Volvemos todos los años desde que conocimos esta cavidad para realizar una visita y la verdad que ya hace unos cuantos desde el primero que nos dejamos caer en su interior. Algo tiene esta sima que nos mantiene siempre con ganas de volver a verla, será su gran volumen, sus formaciones, la imagen de su pozo volado, lo fácil y poco exigente que resulta entrar y salir.......
BOCA DE ACCESO A MALKORZURIKO LEZE


4 may 2015

SIMA DE LAS DAMAS


    Nos juntamos tres espeleólogos en las ventas del puerto de Lizarraga. Antes de realizar la actividad programada, nos metemos un buen almuerzo junto a la chimenea mientras comentamos anécdotas de otras salidas.
    Para la aproximación a la sima, habrá que hacerla por la pista que parte hacia el este desde la curva de Arbeltz. Cuando estemos llegando a la balsa de Ikomar cambiaremos el rumbo hacia el norte subiendo en dirección a la parte alta de la ladera, entre los términos de Raiturri y Erigoleta. Después de recorrer 1.200 metros desde la balsa veremos un conjunto de dolinas siendo una de ellas nuestro objetivo.

SIMA DE LAS DAMAS