18 feb 2016

SORROSAL (VíA FERRATA)


   Hemos establecido nuestro campo base en la población de Broto para pasar unos días y realizar varias actividades en los alrededores. Como en otras ocasiones no parábamos de comentar que deberíamos de hacer la vía ferrata de esta localidad, uno de los principales reclamos turísticos de la zona, así que fuimos.


    Para los que practican este deporte no habrá pasado desapercibida y seguramente la habrán realizado una o varias veces. No destaca por tener dificultad ni mucho menos; el componente que hace que se hable tanto de ella es sin duda su ubicación. Otro de los factores que han hecho que sea tan popular, es que resulta asequible afrontar esta vía para un gran colectivo de personas y esto quiere decir que en determinadas épocas del año puede estar colapsado de gente el trayecto.

7 feb 2016

EULATE, CUEVA DE


    Esta pequeña cueva se encuentra al sur de la sierra de Urbasa, en la zona de la Améscoa Alta, concretamente en un escarpe rocoso situado en el Puerto de Gonea San Pablo al norte de la población de Eulate. Desde la localidad, se remonta la pista hormigonada que sube el puerto hacia la sierra y antes de llegar al alto buscaremos en los farallones rocosos una de las dos entradas que posee la cueva.


22 ene 2016

FRANZISITURRI - ANOTZ

NACEDERO DE FRANZISITURRI – ANOTZ, 2015


El 2015 ha sido un buen año de exploración en este nacedero. La ausencia de lluvias a final de año, nos ha permitido hacer dos nuevas puntas y topografiar casi doscientos metros más.

18 ene 2016

BASAZELAIA

    Vamos a realizar una visita a esta sima que sin duda será una de las menos descendidas de la sierra de Urbasa. Entramos por la carretera-pista de Otsoportillo, la cual se nos hace interminable cada vez que transitamos por ella, casi doce kilómetros tienen la culpa. Aprovecharemos la bonanza del clima de este invierno para almorzar en las mesas exteriores del refugio de Bardoitza, ya que nos viene de camino.


4 ene 2016

Tx5 - Tx6

Tras casi 16 años, volvemos a esta impresionante sima en la zona de Belate. En aquella ocasión realizamos la instalación, topografía, fotografía y desinstalación de la cueva en una jornada. Esta vez vamos en plan deportivo y para disfrutar de sus dos pozos de 100 metros. Aunque como siempre no pudimos evitar realizar un par de escaladas, ya se sabe, ya que estamos aquí.......


22 dic 2015

FLUMINEDDU

    Después de 48 horas de unas intensas lluvias y con el suelo saturado de agua nos decidimos a entrar al descenso del flumineddu. Nos sorprende lo rápido que ha descendido el nivel del agua. Lo encontramos desde su inicio completamente seco.




12 dic 2015

SAN ADRIÁN

    Desde la localidad de Eulate nos dirigimos hacia el sur de la población por una pista de hormigón que a los pocos metros pasará a ser de grava. Durante el trayecto observaremos varias granjas junto a los campos de cereal que darán paso a una zona menos fértil, donde el bosque de encina y roble son los dueños. Llegamos a una vaguada, aquí confluyen varias regatas pequeñas, nosotros seguiremos por la pista descendiendo hacia el río Uiarra o también conocido como río Seco.


12 nov 2015

ORDICETO

    El barranco de Ordiceto es sin duda una pequeña joya excavada en granito del valle de Bielsa. La gorga labrada durante cientos de años ha dado lugar a pequeños rincones de gran belleza. Con una extensa cuenca hidrográfica tendremos que tener en cuenta su caudal, posible deshielo repentino por elevadas temperaturas o las abundantes tormentas en verano.


2 nov 2015

PICO ARTICALENA


    La vía ferrata del Pico Articalena se sitúa en el Valle de Echo, junto a la Selva de Oza. Deberemos adentrarnos por el desfiladero que ha surcado las aguas el río Aragón Subordán hasta el kilómetro 14,500 donde encontraremos una amplia explanada para dejar el vehículo. Junto al aparcamiento existen unas señales indicadoras de la dirección a tomar para llegar al inicio de la vía y nada más cruzar el puente sobre el Aragón tenemos un panel explicativo con las dificultades y consejos que deberemos de tener en cuenta.

19 oct 2015

Práctica Espeleosocorro Navarro

El pasado 3 de Octubre, participamos en una practica organizada por el Grupo de Espeleosocorro de la Federación Navarra de Espeleología. Un total de 21 personas nos dimos cita en el barranco de Barzolos en Biguezal.


5 oct 2015

BADDE PENTUMAS


    Este descenso situado en la isla de Cerdeña se realiza habitualmente seco, en un entorno grandioso de roca caliza que nos recuerda mucho a la Sierra de Guara. Es uno de los clásicos del valle de Lanaitho junto con los descensos de Badde Piras, Codula Bidighinzu, Su Codulone y Badde Doronné. Para el acceso partiremos desde el refugio que se ubica junto a la Grotta Sa Oche, pasaremos por unas ruinas arqueológicas (Sa Sedda E Sos Carros) y por un fuerte lapiaz nos acercaremos a la parte alta del valle para buscar el inicio del Badde Pentumas.


23 sept 2015

LEZETA

    La cueva de Lezeta es uno de los yacimientos arqueológicos de ocupación más importantes de la Comarca de Pamplona. Estuvo habitada por cazadores en la última parte del Paleolítico Superior. Su buena situación y orientación fue un enclave primordial ya que desde la boca controlaban el paso estratégico de manadas de animales desde lo que hoy es el Carrascal hasta Pamplona. Está situada a 726 metros de altitud y a escasos 200 metros de la vasta cantera de Alaiz, perfectamente visible desde la carretera nacional.


4 sept 2015

VALLA, DE LA


    Desde la carretera de Estella-Olazagutía tomamos en el Balcón de Pilatos la pista que va dándole toda la vuelta al circo, una vez sobrepasado nos adentraremos en la primera bifurcación que encontremos por la izquierda. Esta pista coge dirección hacia Bardoitza y no deberemos abandonarla hasta llegar a nuestro objetivo. En pocos minutos desde el majestuoso circo sobrepasaremos la denominada “valla del rey”, un muro de piedras a modo de frontera que delimita dentro del Parque de Urbasa los límites municipales de las Améscoas.


25 ago 2015

CODULA FIULI

    El cañón es uno de los atractivos turísticos de Cala Gonone junto con el descenso de la Poltrona y la cueva Blue Marine. Es un barranco de carácter seco y adecuado para la iniciación con una parte central calcárea bien encajada y de interés.

    El acceso lo realizamos desde Cala Gonone subiendo el puerto hacia el túnel que comunica con Dorgali, en el lado izquierdo una señal nos indica la dirección hacia un sitio arqueológico llamado Nurague Mannu. Después de 4,5 kilómetros la carretera da paso a un cruce de pistas; coger la de la izquierda que lleva a Codula Fiuli donde estacionaremos el vehículo en una curva. Para el segundo vehículo partimos de Cala Gonone por la costa en dirección sur hasta Cala Fiuli playa, aquí finaliza la carretera y es donde estacionaremos.


    Después de un rato de marcha llegamos a los dos primeros rápeles de poca envergadura, continuamos nuevamente andando por el cauce y realizamos algún destrepe.
Nos vamos acercando a la zona encajada del descenso y es sin duda lo mejor de este recorrido. De no ser por este tramo que nos ha parecido maravilloso consideramos que no merecería la pena realizarlo. Un pasamanos nos acerca a la cabecera de un rápel de 21 metros tocando suelo en una curva abovedada. Continuamos con un destrepe y alcanzamos nuevamente otro rápel, este de 16 metros. Pasamos por debajo de un bloque empotrado y salimos por un pasillo de la zona encajada.


    Un rápel de siete metros antecede a una larga marcha con abundancia de vegetación en el cauce. Aprovechamos esta zona para observar numerosas cuevas, altas paredes...
Llegamos a la proximidad del mar pasando por las vías de escalada y nos acercamos a refrescarnos un poco ante la falta de agua que hemos padecido. Retornamos por las escaleras hasta el aparcamiento.


Texto: Luís Marín
Fotografía: Luís Marín, José Javier Ruiz y Bomberos de Navarra

12 ago 2015

AVANCE EXPLORACIÓN GARCÉS 2015




Presentamos un pequeño avance calentito calentito de las exploraciones llevadas a cabo del 1 al 6 de agosto en la cueva del Garcés en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En esta campaña, organizada por el Grupo Espeleológico Otxola y el Grupo Espeleológico Badalona, han participado 22 personas  (7 espeleólogos- buceadores y 14 porteadores y apoyo exterior). Agradecer a todos su apoyo y también al Parque Nacional por permitir esta exploración y colaborar en todo momento en la consecución de este proyecto (gracias a los guardas y vigilantes por el apoyo en los porteos).