Páginas

21 oct 2014

Minas de Ollin

    Nos vamos a conocer estas fabulosas minas a la localidad de Goizueta. A  Philippe le encantan este tipo de lugares y se ofrece a enseñarnos este rincón.

    Ya habíamos conocido las minas de Arditurri antes gracias a nuestros amigos del FUE pero ante la insistencia de Philippe no nos pudimos resistir a esta visita guiada, y digo guiada porque al Alemán loco (como el mismo se denomina) no solo le gusta visitar las minas sino que se documenta a la perfección y dentro nos conto un montón de detalles, que a nuestros ojos hubieran pasado desapercibidos.


    Quedamos gratamente sorprendidos de la grandeza de estas minas que a comienzos del siglo pasado tuvieron una gran importancia en la zona. Tiene diferentes niveles que se pueden recorrer. Hay lugares verdaderamente laberinticos y zonas muy amplias que sobrecogen debido a su altura.


    También podemos observar numerosos restos de la antigua mina y sus trabajadores como vagonetas, railes, pisadas, ropa, cigarrillos, latas de comida de hace 100 años y muchas cosas más.


    También vemos unas curiosas formas de corrosión del hierro en forma de conchas debido a la humedad.


    Y tras unas cuantas horas dentro ponemos fin a esta diferente excursión. Máximo respeto a los objetos de dentro que son un pequeño gran tesoro que se desintegra al tocarlo debido a su fragilidad, así que mejor ver todo sin tocarlo.






    A continuación dejamos un extracto de un texto de María Laporte del Instituto Geológico de Madrid. Un texto con información muy interesante sobre la actividad de la mina:

    La mina de Ollín (Leiza-Ezcurra), fue junto con la mina Modesta, la principal productora de Pb del Macizo de Cinco Villas y  de la zona NO de Navarra.  En ella se trabajó una mineralización filoniana de Pb-Zn-F-Fe, similar a otras muchas de ese dominio. En sus alrededores (Leiza-Goizueta), existían varias pequeñas mineralizaciones similares que, con el paso del tiempo, fueron explotadas por la misma empresa minera que trabajó en Ollín, constituyendo lo que se denominó Coto Minero de Ollín. Este grupo de mineralizaciones, muy próximas entre sí, sólo 4 fueron objeto de trabajos mineros de importancia en su segunda época, en el periodo 1904-1910, por la sociedad francesa La Navarresa. En ese periodo, se extrajeron cerca de 8.000 t de mineral de plomo (concentrados) muy argentífero,con ley media de 58% de Pb y entre 1.000 y 2.500 g/t de plata.
    La mineralización de Ollín está localizada a 7 km de Goizueta, junto al río Ollín, que desemboca en el río Urumea a 2 km aguas abajo de la mina. Geológicamente se ubica en los materiales pizarrosos y metareniscosos de la serie Carbonífera de Cinco Villas, en una zona de gran complejidad tectónica y en la que varias fallas trastocan la disposición de los filones.

 La mineralización polimetálica está centrada en varias estructuras filonianas de dirección N150º a 180ºE, con características algo diferentes.

El filón Santa Bárbara, subvertical, fragmentado por numerosas fallas.

El filón San Pedro, al E del anterior, está menos afectado por el sistema de fallas. La zona más rica coincide con un engrosamiento del filón (Vié,1968). Algo al O del anterior existe un filón con mineralización de pirita.
En la zona Sur, se presentan otros dos filones, el filón San Alfonso y el filón San Benito, con buzamiento al O y armando en esquistos subverticales.

En Santa Bárbara y San Pedro, la mineralización de plomo, en general, estaba diseminada en masas de espato flúor y carbonato de hierro, que eran los componentes principales de los rellenos filonianos. El todo uno extraído, tanto de filones como de las diseminaciones en la roca encajante variaba entre 3 y 5% de plomo y 1,5-2% de cinc.
Los filones San Alfonso y San Benito, situados algo más al S y al E de los anteriores eran similares, aunque con una extensión y riqueza menores, y se explotaron algo posteriormente a ellos en la “Ampliación a Ollín”. Existen algunas estructuras filonianas menores (potencia decimétrica), satélites  de las anteriores con direcciones N50º-60ºE.

Las labores mineras de las mineralizaciones de Ollín se extienden a ambos lados (E y O) del río Ollín, aunque fundamentalmente al E, en la ladera del valle del río. Según Vié (1968) la explotación debió de iniciarse en la segunda mitad del siglo XIX, teniéndose constancia de que a finales de ese siglo la empresa operadora era la R.C.A.M, que inició el laboreo del filón Santa Bárbara en la cota del río Ollín y extendiendo la explotación a cotas inferiores, por debajo del río, en los niveles más bajos del filón según su pendiente hacia el O. Esta explotación, por cámaras y pilares, fue de corta duración, pues a comienzos del siglo XX estaba inactiva.

    En 1906 se constituyó una nueva compañía, la compañía minera “La Navarresa”,propiedad de la sociedad francesa de las Minas de Ollín, que poseía la concesión de 11 explotaciones en los términos de Leiza, Ezcurra y Goizueta.

    Al emprender los trabajos los nuevos propietarios, comenzaron por explotar las zonas pobres del filón, que habían sido abandonados anteriormente debido a la dificultad para lavar los minerales extraídos. Continuaron con nuevos reconocimientos de los filones, explotando principalmente la mineralización comprendida en las pizarras que separaban los filones Santa Bárbara y San Pedro. El mineral explotado, estaba constituido por pizarras negras carboníferas,casi horizontales, impregnadas de galena (ley del 6-7 % de Pb), dando lugar a concentrados con ley media de 50 % de Pb y 700 g de Ag/tonelada La explotación se realizaba por fajas horizontales sin relleno.
    En la parte Sur, los filones San Alfonso y San Benito, con dirección general N- S, tenían una potencia media de 1,5 m y un contenido medio de 3 % de Pb. La mineralización de plomo, en general, estaba diseminada en masas de espato flúor y carbonato de hierro, dentro del relleno filoniano. 
Para llevar la explotación a niveles inferiores, se perforó (1908) el pozo San Benito, como pozo principal de extracción y desagüe, con una sección rectangular de 3 x 2,57 m. En el centro de la masa de pizarras impregnadas de plomo existía otro pozo, el Santa Bárbara, utilizado como pozo auxiliar de extracción para los pisos intermedios y su ventilación.


    Para la preparación del mineral contaban con dos lavaderos, uno para el mineral tal como salía de la mina y otro para enriquecer los mixtos procedentes del primer lavadero. Las técnicas mineralúrgicas utilizadas eran, en esa época, totalmente gravimétricas y se recuperaba exclusivamente el plomo, no obteniéndose concentrados de cinc.
  La clasificación de los granos gruesos, de hasta 5,5 mm, se hacía en unos canales inclinados longitudinalmente y con un movimiento de oscilación producido por una excéntrica. En las cribas sólo se clasificaban los minerales de 2 a 11 mm,pasando a los molinos los granos de mayor tamaño. Los minerales menudos y los mixtos gruesos, triturados en un molino de bolas, se enriquecían en mesas vibratorias. Los minerales mixtos gruesos eran tratados en el segundo lavadero, con cribas y una mesa Wilfley. Las aguas del lavadero eran clarificadas e, inicialmente, vertidas al río Ollín, aunque después se instalaron balsas de decantación para evitar posibles problemas con el vertido.
    La explotación era descendente, a favor del buzamiento de los filones, pues la ley en plomo del mineral aumentaba en profundidad (al contrario que el cinc). Ello causaba cada vez mayores dificultades en el sostenimiento de las labores. Por otra parte, otro problema añadido, si no el principal de esta explotación, radicaba en las dificultades de transporte del mineral hasta el puerto de Pasajes y el suministro de carbón a la mina en sentido inverso. El recorrido entre la mina y Goizueta había de hacerse a lomos de animales, pasando luego la carga a carros para llevarla hasta la estación de ferrocarril de Hernani. Los gastos de transporte del mineral ascendían a principios del siglo XX a 24-30  pesetas por tonelada.Ello, junto a una baja de la cotización del plomo, motivó el cese de la extracción en 1910.

    En 1924, tras la paralización definitiva de la mina Modesta, la Real CompañíaAsturiana de Minas reinicia trabajos de investigación en el distrito minero de Leiza, abordando la explotación de varias antiguas minas, consolidándose este grupo con el nombre de “Coto Ollín”. En 1926, se finaliza la instalación de un nuevo lavadero de flotación diferencial que permitía el tratamiento del mineral,galena argentífera, que se había ido obteniendo en la labores de reconocimiento y en las posteriores de laboreo, y la obtención de concentrados de plomo (50 % en Pb y entre 700 y 800 gramos de plata por tonelada) y de cinc.
   La producción se mantiene hasta 1931, momento en que de nuevo se paraliza la actividad minera. En 1952 vuelve a explotarse el Coto Ollín, que por entonces era propiedad de la Compañía Vasca de Minas, SA. Se estudia en esa época la apertura de labores a cielo abierto de la parte superior de los filones subverticales, en las que se han encontrado ensanchamientos con alta ley. Se inició la extracción en zanjones, bajándose el mineral a la planta de machaqueo  y clasificación por tranvía aéreo.  Asimismo, se estudió la posible recuperación de la fluorita.

   Durante los siguientes diez años se mantiene la producción de galena y blenda en una línea ligeramente creciente, hasta finalizar en 1963. En los años 60, se arrancaban 50-60 toneladas/día de todo uno, de las cuales se obtenían 2,5-3 t/día de concentrados de plomo con el 70% de Pb  y cerca de 1.000 g/t de plata, y 1,5 t de concentrados de cinc, con contenidos de 50-54% de cinc. Tras la parada efectiva de la producción, en 1963, la Cía Vasca de Minas continuó la investigación del yacimiento durante unos años. En 1975 todavía se presentaba un Plan de Labores. Los recursos estimados en el Plan de Labores de 1975 ascendían a 4.030 t seguras y 50.000 t  probables, con el 20% de F Ca, 1% de Pb y 1% de Zn.

Texto: Jotas y Philipp
Fotografías: Jotas

1 comentario:

  1. Kaixo,
    Me gustaría poder comentar el tema con vosotr@s, por favor:
    http://viviendoapesardelacrisis.blogspot.com/2018/05/minas-coto-de-ollineko-meatzeak.html
    Milesker!

    ResponderEliminar